SEO 200 factores del algoritmo de Google

En esta lista podeis encontrar 200 factores del algoritmo de Google. Están divididos en en varias sub-categorias.

Si necesita optimizar una pagina web, contacte con nuestros informáticos.  Ellos le pueden ayudar.

El algoritmo de Google cambia cada varios meses, por lo tanto hay que tener en cuenta muchos de los nuevos algoritmos como:

Mejora del algoritmo para detectar frases inapropiadas o ofensivas en las sugerencias de autocompletado.
Mejor detección de imágenes para adultos en el buscador de imágenes.
Videos recomendados en Youtube más relevantes dependiendo de la localización del usuario.
Mejoras en el algoritmo de búsqueda de vuelos ofreciendo resultados más completos.
Mejoran la calidad de las búsquedas relacionadas teniendo en cuenta tu historial y sucesión de búsqueda, por ejemplo si buscas [platano] y después [manzana] querrá decir que estás buscando algo relacionado con la fruta…
Se ha mejorada la forma de mostrar la información de webs con canales de video.
seo-200

Mejora en los factores que detectan que una búsqueda o tema se pone de moda o es tendencía, mostrando resultados mas recientes y relevantes para el momento.
Actualización y mejora de Google Panda con resultados más exactos y sensibles a los cambios en las webs.
Un mayor y mejor reconocimiento de spam en los SERPs.

Dominio:

  1. Edad del dominio
  2. Fecha de expiración
  3. Información de registro (Whois Privacy)
  4. Dominios de nivel superior y geográficos (foco geográfico, por ejemplo .com y .es)
  5. Dominio de nivel superior (por ejemplo .com y .info)
  6. Dominios y subdominios
  7. Últimos registros del dominio (con qué frecuencia cambia de IP)
  8. Últimos propietarios del dominio (la frecuencia con que cambia de propietario)
  9. Palabras clave en el dominio
  10. IP del dominio
  11. Vecinos que comparten IP con el dominio (mismo servidor)
  12. Páginas que mencionan el dominio (sin necesidad de enlazar a él)
  13. Ámbito de actuación geográfico (Google Webmaster Tools)

Servidor:

  1. Ubicación geográfica del servidor
  2. Fiabilidad del servidor / tiempo de actividad y caídas

Arquitectura:

  1. Estructura de las URL
  2. Estructura del código “HTML”
  3. Estructura semántica (Identificar los elementos de la pantalla, uso de H1-H6…)
  4. Uso de CSS / Javascript externos
  5. Accesibilidad de la estructura web (uso de tecnologías accesibles o no, JavaScript, etc)
  6. Uso de URL canónicas
  7. Código HTML correcto
  8. Uso de cookies

Contenido:

  1. Lenguaje utilizado para la redacción de los contenidos
  2. Contenidos únicos
  3. Cantidad de contenido respecto al total de las pantallas (% de texto y HTML)
  4. Densidad de contenidos enlazados (links en lugar de texto)
  5. Texto en relación al contenido (sin enlaces, imágenes, código, etc)
  6. Contenidos actuales o puntuales (por ejemplo para búsquedas de temporada)
  7. Información semántica (indexación basada en la frase así como desórdenes frase indicadores)
  8. Identificar los tipos de contenidos en la categoría principal (transacciones, información, navegación)
  9. Contenido / nicho de mercado
  10. Marcar las palabras clave (juegos de azar, …)
  11. Imágenes con texto
  12. Contenido malicioso (puede ser incorporado por hackers)
  13. Errores ortográficos, y párrafos sin signos de puntuación
  14. Utilización de frases originales (no copiadas)

Enlaces internos:

  1. Poner links hacia un contenido específico en una pantalla (#)
  2. Texto de los enlaces internos (enlazar a una URL siempre con el mismo texto)
  3. Uso de muelles de pan / breadcumbs / ruta desde el inicio
  4. Uso de enlaces con “nofollow” (microformatos)
  5. Densidad de enlaces internos

Elementos del sitio web:

  1. Contenido del archivo robots.txt
  2. Frecuencia de actualización de la página
  3. Tamaño de la página (número de pantallas)
  4. Antigüedad de la página en Google
  5. Importancia del mapa web XML
  6. Páginas de confianza (información de contacto (para la búsqueda local, aún más importante), política de privacidad, Condiciones de servicio, Aviso legal y similares)
  7. Tipo de Web (por ejemplo, blog en lugar de sitios de información en el Top 10)

Factores específicos de cada pantalla:

  1. Tag Robots
  2. Edad de la pantalla
  3. Frescura de la pantalla (Frecuencia de ediciones y % de cambios en modificaciones sucesivas)
  4. Duplicidad de contenidos en diferentes pantallas de la página (contenido duplicado interno)
  5. Nivel de lectura para una comprensión adecuada
  6. Tiempo de carga de las pantallas
  7. Títulos de las pantallas
  8. Popularidad de la pantalla para enlaces internos
  9. Popularidad de la pantalla para enlaces externos (enlaces externos que son relevantes para otras pantallas del sitio)

Uso de palabras clave y su prominencia:

  1. Palabras clave en el título de la pantalla
  2. Palabras clave al principio del título de la pantalla
  3. Palabras clave en las etiquetas ALT
  4. Palabras clave en el texto del enlace de enlaces internos (ancla texto interno)
  5. Palabras clave en el texto de los enlaces salientes
  6. Palabras clave en textos en negrita y cursiva
  7. Palabras clave al inicio del texto
  8. Palabras clave en el cuerpo del texto
  9. Sinónimos de palabras clave relacionadas con la temática de la pantalla y la página
  10. Nombrar los archivos con palabras entendibles
  11. Palabras clave en las URL
  12. No simular que casualmente la palabra clave está en todas partes (en el dominio, el nombre de archivo, la primera palabra del título la primera palabra de la primera línea de la descripción y etiqueta de palabras clave …)
  13. No abusar de palabras clave en etiquetas HTML

Enlaces salientes:

  1. Número de enlaces salientes (por dominio)
  2. Número de enlaces salientes (por pantalla)
  3. Calidad del destino de los enlaces salientes
  4. Enlaces a malos vecindarios
  5. Relevancia de los enlaces salientes
  6. Enlaces a páginas 404 y otros errores
  7. Enlaces desde el sitio web del cliente a empresas SEO
  8. Imágenes “Hot-linked”

Backlinks (enlaces entrantes):

  1. La relevancia de las páginas que enlazan
  2. La relevancia de las pantallas que enlazan
  3. Calidad de los sitios que enlazan
  4. Calidad de las pantallas desde las que se enlaza
  5. Enlaces de entrada desde redes de sitios
  6. Enlaces de orígenes similares entre varias páginas
  7. Variedad en los tipos de enlaces:
  8. Variedad en los textos del enlace
  9. Enlaces desde varias IP’s
  10. Diversidad geográfica de los enlaces entrantes
  11. Enlaces procedentes de diferentes dominios
  12. Temática de la página de origen del enlace
  13. Enlaces procedentes de diferentes tipos de páginas (blogs, directorios, etc)
  14. Situación de los enlaces en las pantallas de origen (lateral, pie …)
  15. Autoridad del origen (CNN, BBC, etc) de los enlaces entrantes
  16. Enlaces desde páginas inapropiadas (la presencia o ausencia de vínculos de retroceso de lugares marcados como malos vecinos)
  17. Ratio de enlaces recíprocos (en relación con un promedio general)
  18. Ratio de enlaces procedentes de redes sociales vínculos relación (enlaces de medios sociales en comparación con el promedio general)
  19. Evolución de los vínculos de retroceso, tendencias y patrones
  20. Citas en Wikipedia y Dmoz
  21. Perfil de los registros históricos de enlaces entrantes (compra / venta …, etc)
  22. Enlaces procedentes de páginas de marketing social

Enlaces entrantes por separado:

  1. Autoridad del dominio de primer nivel (extensión)
  2. Autoridad del dominio que enlaza
  3. Autoridad de la pantalla que tiene el enlace
  4. Localización del enlace en la pantalla (pie de página, espacio de navegación, cuerpo del texto)
  5. Texto del enlace (y la etiqueta alt de las imágenes con enlaces)
  6. El atributo “Title” en un enlace

Perfil de los Visitantes y conducta:

  1. Número de visitas
  2. Procedencia geográfica
  3. Porcentaje de abandonos (el rebote)
  4. Costumbres de navegación de los visitantes (qué otros lugares visitan)
  5. Tendencias y patrones de los visitantes (puntas repentinas de tráfico en la página)
  6. Frecuencia con que se pulsan los resultados de la página en las búsquedas (en relación con otros resultados)

Sanciones, filtros y Manipulación:

  1. Abuso de utilización de palabras clave / keyword stuffing
  2. Comprar enlaces
  3. Venta de enlaces
  4. Hacer spam (comentarios, foros, correo no deseado otros tipos enlaces spam)
  5. Encubrimiento de contenido o Cloacking
  6. Texto oculto
  7. Contenido duplicado (duplicación de contenidos externos)
  8. Histórico de sanciones anteriores para el dominio
  9. Histórico de sanciones para el propietario
  10. Histórico de las sanciones de dominios anteriores del propietario
  11. Histórico de ataques de hackers
  12. Redirecciones 301 sucesivas, o redirecciones que acaban dando errores 404

Otros factores:

  1. Dar de alta los dominios en Google Webmaster Tools
  2. Si el dominio tiene presencia en Google News
  3. Presencia del dominio en Google Blog Search
  4. Dominio utilizado en campañas de AdWords de Google
  5. Uso de las estadísticas Google Analytics por el dominio
  6. Nombre de la empresa o menciones a la marca en páginas externas

seoTeniendo todos estos factores es muy importante analizar nuestra pagina y revisar todos los puntos. Como podeis comprobar, el algoritmo de Google es muy complejo.
Si nuestra pagina está penalizada por google, es importante revisar estos datos:

Dominios cuyo nombre es una palabra clave
Keyword Stuffing, o sobre-optimización de palabras clave en los contenidos de una página web.
Abuso de textos ancla sobre optimizados para enlazar las páginas internas de nuestro sitio.
Contenidos duplicados.
Contenidos de muy baja calidad.
Bloques de enlaces relacionados o “webs amigas” plagados de palabras clave.
Intercambio de enlaces agresivo.
Poca o ninguna variación de los textos ancla en los enlaces entrantes a la web.
Detección de grandes cantidades de enlaces considerados no naturales.
Detección de evidencias de haber participado en redes privadas de compra-venta de enlaces.
Éstos son solo algunos de los factores que por sí solos, o en combinación con otros, pueden estar detrás de una web afectada por Google Pinguin.