El antivirus no te protegerá de un cyberataque
Los ataques recibidos por el New York Times durante cuatro meses por hackers chinos, ha hecho que se abra el debate sobre la protección que es capaz de brindarlos el antivirus. De los 45 malware que lograron introducir los atacantes, solo 1 fue detectado por el programa antivirus del New York Times.
A través de RedesZone hemos conocido la noticia del hackeo del periódico New York Times desde hace cuatro meses. Este ataque se ha saldado con el robo de información de artículos que iban a ser publicados, y datos personales de sus empleados. Los hackers de origen chino se encargaban de interceptar las noticias relacionadas con su país, para evitar que fueran publicadas. La última de las noticias robadas hablaba sobre la fortuna del primer ministro chino.
Lo preocupante del asunto, sin dejar de lado el robo de noticias y datos personales, es la ineficacia del sistema de seguridad del periódico New York Times. El sistema ha sido incapaz de evitar el robo de todas las credenciales de acceso a la red interna, los datos de acceso de las cuentas de correo electrónico, e incluso se teme que se hayan eliminado correos y material diverso de los discos duros de los empleados.
El New York Times estaba amenazado desde china ante la posibilidad de que publicaran información comprometedora sobre los altos cargos del país. La operadora AT&T, pocos después de producirse estas amenazas, identificó conexiones extrañas en la red interna del periódico y dio la voz de alerta. Esto fue clave para acabar definitivamente con el ataque.
El sistema de seguridad de Symantec instalado en el New York Times solo detectó 1 de los 45 malware que fueron introducidos por los hackers chinos. El problema es que el software malicioso fue creado por los atacantes y no aparecía en la lista de amenazas de Symantec. Este es uno de los principales problemas de los antivirus actuales, que no son capaces de prevenir una amenaza y funcionan de forma reactiva.
El ataque al New York Times volverá a abrir el debate sobre la seguridad de los usuarios en Internet. El caso es que los ataques avanzados serán cada vez más comunes, y por ello no es suficiente con el antivirus, se requiere una estructura de seguridad más completa.